miércoles, 19 de marzo de 2014

Para Variar

A raiz del artículo de CIPER (link ciperchile.cl) me surgieron distintas reacciones que no quise dejar pasar y de plasmar aquí.Varios amigos han encontrado interesantes mis aportes y trataré de escribirlos de buena manera, a ver si mantienen lo interesante.


          Entre todos los problemas que la educación tiene (que son muuuuuchos) hay uno al que se le hace la vista gorda de manera grosera por decir lo menos. Esto es: La distribución del tiempo dada por ley.
En esos 15 minutos, u hora y media, se deben hacer cosas tanto o más importantes que la misma experiencia de enseñanza y aprendizaje.

         la pregunta que surge es: si se sabe que la cosa siempre ha sido así ¿Por qué se mantiene la cosa igual y no se mejora?
          Entre las respuestas están, que históricamente se ha tecnificado la labor a un nivel mínimo de instrucción y de aplicar lo que han ideado otros seccionando el proceso (planificación, ejecución, evaluación, retroalimentación, replantemaineto, etc) a sólo "ejecutar", por lo tanto lo otro no es importante, no es medible, no es palpable.
          Lo bueno es que este pensamiento y su paradigma han quedado demostradamente obsoletos; por ello se debería avanzar a una profesionalización gradualmente y profunda, de nivel superior. Aquí surgen un millón de trabas más, desde la formación docente, el nivel de profesionalización, la cultura del gremio pedagógico, etc...
          Pero no impora, aún así es posible... pero aquí haremos un paréntesis.
          Supe de una kinesióloga que trabaja para una isapre que tiene un centro medico que hay en varios mall de santiago, ella le produce a su sede algo así como cuatro o cinco palitos mensuales, cuando el promedio es de dos a tres palitos por especialista al mes.
          Ahora bien, ¿cómo es que mejoran estas empresas de la salud tanto, si tienen gente que trabaja por producción y no por "calidad" del servicio"?, la respuesta es fácil, porque tienen a otros profesionales dedicados al servicio, desde "asistentes técnicos" por cada kinesiólogo hasta personal de mantenimiento, de aseo, de manejo de equipos, recepcionistas, cajeros, muchos cajeros, oficina de fonaza, gerentes, sub gerentes, etc.
          Análogamente llevamos el "molde" y nos damos cuentas que acá en educación la cosa es distinta, de partida los subvencionados (que tienen la torta más grande de las empresas educativas) no tienen una mentalidad de un buen empresario que se centra en dar buen servicio de calidad, sino que tienen la mentalidad de gastar lo menos y producir más. ¿Por qué? porque la calidad del servicio se nota menos, y en educación la ignorancia  es grande y el interés de una buena calidad de educación es mínima.
          Si en salud algo sale mal, el paciente se muere, pero si en educación los estudiantes leen como el ajo crudo, a lo más pagarán más en la universidad o en el instituto, se cambiarán de carrera, se endeudarán.... oh!!! se endeudarán... pagarán más!, mejor pues!, formemos ignorantes para que paguen más después por todo lo que no aprendieron antes... a pensar, a respetar otras opiniones, a redactar y a argumentar las ideas propias con consistencia y con aporte al bien común... para qué?....
          Lo importante es saber qué pasaría si tuviésemos generaciones bien educadas, con poco, pero bien educadas en el sentido actitudinal, procedimental y conceptual... de veras, ¿qué pasaría?... con integración social de distintas clases y niveles sociales...
          Mano de obra barata, en realidad es barata, se discute el sueldo mínimo casi todos los años; pero el sueldo máximo es un derecho constitucional que debe ser desconocido e ilimitado... liiiiindo.
          Lo más raro de todo, es que el gremio de los profesores promedio tiene la fachada de profesionales, pero no se observa la capacidad de organización, la competencia de proponer alternativas educativas paralelas, conformar servicios de apoyo innovativos. Es decir, el que enseña, no practica lo que debiese enseñar... esto es: personas capaces de vivir en sociedad y de navegar en la sociedad del conocimiento...
          En realidad a muchas empresas les pasa lo mismo. ¿Entonces dónde está la diferencia? todo esta tan mal?, y cómo es que las cosas funcionan?, bueno las cosas funcionan, mal, a medias, pero andan...
          Cada uno de nosotros permitimos que sea así, cada uno de nosotros cuando no planteamos bien las cosas, cuando no le aportamos a otro, cuando dejamos que la llave gotee un mes, cuando dejamos pasar el tiempo sin mejorar nada ni mental, ni físico, ni de infraestructura, ni de relaciones... cuando dejamos que las cosas pasen por al lado y en frente de nosotros y o las intencionamos, estamos aportando a la mediocridad... de pronto me encantaría vivir bajo paradigmas de "utilizar solo lo que necesito" o de poder tener la oportunidad de vivir distintos paradigmas, pero ni siquiera para eso somos capaces de prepararnos o capaces de respetar....
          En fin, creo que si los docentes no les copiamos a los técnicos (por ejemplo de computación), seguiremos marcando el paso, ni para atras ni para adelante, ahi mismo no mas...
          Un técnico en computación, con dos años de estudio, no acepta un puesto de soporte técnico por menos de cuatrocientos mil, y cuando se queda más rato, es "hora extra"... y si llamas a 5 soportes técnicos, el único que queda es el estudiante que está por egresar...
          Entonces... es un problema del rubro?, de la valorización social? o de la valorización propia?... un técnico sabe excactamente cuanto cobrar y qué hacer... un profesor puede ganar las mismas cuatro gambas despues de haber estudiado el doble de años, sin saber cómo llenar un libro, sin saber las leyes que lo rigen y a veces creyendo que va a ganar 17mil pesos por hora real y no por hora pedagógica. Qué decir de haber leído los planes y programas o entender el paradigma o las báses (diversas) teóricas que están detrás.... todo se mete al saco de "la teoría no tiene nada que ver con la realidad".... frase que está fundada sobre la realidad de "no tengo la capacidad de relacionar dicha teoría con la realidad", "no tengo la capacidad de hacer nueva teoría y generar conocimiento de mi propia práctica"...
          En fin, por ahora sólo esto, lo otro que pueda pensar, para un café o para una cebada tratada en procesos químicos agradables al paladar.

viernes, 14 de mayo de 2010

Un momento para opinar y reflexionar

Entre tanta y reflexión y cosas que pensar,
La educación es un tema complejo, que por tratarlo simplistamente acarrea grandes problemas de largo alcance, tan largo, que no se ven los resultados enseguida, sino despues de años de hacer cosas bien o mal... para que las cosas resulten se necesitan personas inteligentes y dispuestas a creer en la inteligencia de otros también,así y solo asi se podrá construir una educación apropiada para nuestra sociedad diversa.

mientras creamos pesamos la solución,

un momento, u alto en ello, les propongo que escuchen la siguiente canción:



eso sería, no olviden postear...

jueves, 6 de mayo de 2010

software libre ¿qué significa? y otras orientaciones

Estimados, siempre he pensado que "lo barato cuesta caro", como ente masculino, he tendido a pensar eso; no soy ni mujer, ni turco o judío para desarrollarme en el arte del regateo (pero mi padre es la excepción a la regla), por lo tanto el entrar en el mundo de las tics mi premisa fue la misma. De ahí el interés de tener lo último en hardware y software para no ser menos, dentro de lo que un sueldo de profe. de música permite. Tanto ha sido mi interés que ya es parte de mis intereses personales y profesionales.

Ahora bien, el consumismo y la radicalización cultural consumista algo de huella debe haber dejado en mi, no es menor que la "cultura flaite" (sin dar juicios o prejuicios de valor) de ser poco pudiente, ostente masividad, inclinación por vestimenta de marcas caras, y objetos tecnológicos de avanzada.

Lléndome para el área chica, en educación en general y en colegios en particular, debiesemos seguir algo de lo que nuestro entorno nos impone o propone. Como sea , esa es la idea; mejores computadores, implementos tics, y programas para estar a la altura de lo desarrollado. Se mueve mucho dinero, mucha influencia, cambios paradigmáticos como la invención de leyes en autoría,discusiones complejísimas del derecho de autor dentro de los tratados de libre comercio (sobre todo con USA), etc.

Es de perogrullo denotar el monopolio paradójico de un sistema de mercado neo liberal mas encima en algo tan ubicuo como lo es el sistema operativo de una pc (no diré la marca para no caer en inconsecuencias);y en todo esto, de pronto como cuando te llega un regalo que sabes es valioso, no lo esperabas y no tienes idea de cómo usarlo, pero sabes que es muy, muy, muy potencialmente valioso llega:el software libre LINUX GNU Y TODOS ELLOS.

entonces la duda natural salta: -"¿gratis?, mmmmmmme caben dudas"-

Y sin entrar en detalles de índole política, lobbystica, monopolistica, economisista, mercadisista, o de intereses; la cosa es evidente, este negocio mueve mucho dinero para ser implementado y a pesar de los grandes descuentos que puedan haber por ser de "gran escala, o a granel", crea una dependencia hacia el producto que hace mas fácil pagar por algo periódicamente (por sus actualzaciones) que aprender algo nuevo dado nuestro carácter un poco estático e irreflexivo que tiene nuestra cultura nacional tanto educativa como idiosicrática, y por lo tanto futuros potenciales y evidentes usuarios cautivos medio ignorantes.

el softwaree libre, en pocas palabras, es un software como el del monopolio, pero que es gratis yse crea bajo otro paradigma que no es el de libre mercado, sino el degestiónn del conocimiento.

no es "un alternativo", como cuando compramos "tintas alternativas" para nuestra impresora, sino otro original, otra marca.

detalles en: http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre así es que no daré la lata en este momento, pero es trascendental a mi modo de ver, el instruirnos y manejar mas allá de lo posible este tema.

Hay países, y sociedades que se están dando cuenta ("escurriendo" en chileno) de este asunto y hay grandes instituciones dedicadas al tema, el asunto es propagarlo, desarrollarlo y utilizarlo, no en base al modelo económico actual, sino en base a otros modelos económicos pero no sabría definirlo ahora.

detalles de las sociedades "escurridas"en: http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre_en_la_administración_pública

como ejemplo tomo a Brasil: es conmovedor el discurso del presidente (ver en http://bolivianueva.blogspot.com/2010/02/lula-da-silva-educacion-software-libre.html ),

se imaginan la cantidad de millones de pesos que se ahorran en brazal gracias a esta iniciativa?, se imaginan lo enojados que están en las empresas del rubro? (ver http://educalibre.cl/?p=46).

Para terminar, me parece que para avanzar en la democracia de nuestro país y nuestra sociedad, es apremiante, imperante, urgente e importante poder hacer que tanto lo pagado, como así mismo "lo libre" en softwares estén en igualdad de condiciones tanto en formación, distribución, información, accesibilidad, incorporación en programas informáticos públicos y educativos , y en todos los ámbitos públicos posibles, para poder "optar realmente" a una elección de una u otra plataforma, tal como lo que sucede con nuestras carreteras, hay una concesionada privada y al ladito mismo una publica, mas malita pero gratuita para los que somos profes de música y preferimos demorarnos mas pero gastar menos.

la red de profesores 2.0 (ver http://rpi.educarchile.cl/Paginas/Inicio.aspx) es una muestra de esta "consecion" sin su contra parte "libre" lo que redunda en la pro-pendencia a generar un publico usuario cautivo futuro que mas adelante tendrá que comprar todo lo que le sirva solo en esas plataformas para continuar, ya que todo lo ha construido ahí mismo. sin la capacidad de poder desarrollarse sin el lastre de tener o no recursos para pagar tal o cual software o acceder a una actualización pagada.

¿porque estas y otras iniciativas no tienen su contra parte en el software libre?¿que motivaciones o intereses no se han desarrollado para que sucedan?¿no tenemos el conocimiento experto y a la vez publico en la masa de las personas para acceder y desarrollarnos en ellos?

Dejo abierta la discución.ojala creemos y diseñemos el diplomado en software libre para chile muy pronto!!!

lunes, 26 de abril de 2010

Recursos para educación Musical

Muchas veces pasa que necesitamos buscar algo (en ed. musical) y entre tanta cosa, nunca damos con algo que nos sirva, lo otro es que como somos mas "computines" nos preguntan y no sabemos de dónde sacar recursos para las clases de música, o si los tenemos, no sabemos si son "confiables" o no.

Por ello, a continuación les dejo la madre de todos los recursos musicales:


Ella es una profesora de música destacada en España que ha sabido unir el uso del las Tics, con el "software libre" y recursos "útiles" y "utilizables" para la clase de música en todos lo niveles. Ahora en vez de navegar en la red sin rumbo, es el tiempo de revisar en qué momento utilizar tal cual recurso para nuestras clases de música. O si preguntan por ello, ya tenemos una buena respuesta para dar.

viernes, 24 de julio de 2009

Cómo trabajar con estudiantes de séptimo básico... o que sean difíciles.



Artículo muy bueno que da tips concretos para trabajar con los estudiantes, ayuda mucho en situaciones difíciles para poder realizar algún plan de acción. Se nota el énfasis constructivista social del escritor, sobre todo por socializar y enfrentar las problématicas directamente manteniendo un rol diferenciado pero no por eso menos cercanos a los estudiantes.

Muy recomendable.



No dejen de leerlo. Y por último, la teoría acompañada de realidad, siempre hace bien, no??---


Saludos, que tengan buena jornada.

miércoles, 4 de octubre de 2006

“Piaget, Vigotsky y la concepción del desarrollo: A favor o en contra”.

“Piaget, Vigotsky y la concepción del desarrollo: A favor o en contra”.
A favor: Valoraciones olvidadas en el sistema educacional chileno y su potencial aporte desde la educación musical.
Sin caer en el cliché de las conclusiones, es casi indudable que ambas teorías son complementarias en su esencia. A pesar de los distintos énfasis que responden a sus contextos. Es así como la teoría Piagetiana, surge como respuesta a la manera de concebir el desarrollo de los niños en su tiempo, como seres pasivos que reciben conocimiento; y la Vigotskiana a su vez respondiendo y aportando la teoría individualista de Piaget.
Si bien es cierto, las etapas descritas por Piaget, no necesariamente son rígidas en duración y características , perfectamente podrían ser superpuestas e influenciables por el contexto cultural; pero es gracias a estas descripciones que se puede dar un puntapié inicial para poder entender los procesos que intervienen para producir desarrollo en el niño y el adolescente; procesos que deberían estar en primera línea al momento de diseñar y realizar una clase de cualquier unidad educativa, y que lamentablemente parecen estar olvidadas en los años de universidad o en las planificaciones anuales y curso de verano de profesores que hoy en dia llevan varios años de ejercicio profesional.
En vez de tomar este referente como un clasificador universal de etapas con procesos fríamente definidos, deberíamos tomar estas aportaciones como referentes de los procesos que pueden ser superpuestos o entrelazados pero que de todas maneras es necesario estar concientes. En la práctica de observación de la asignatura de Educación Musical en los cursos de primero, segundo y tercer año de educación media del Liceo Manuel De Salas; pude apuntar que la realización de la clase no toma en cuenta el desarrollo de las competencias, ni los procesos cognitivos que están presentes en ellos, por lo tanto, no hay una cultura de rigurosidad en la consolidacion de los procesos descritos por ambas teorías; de echo, el fin de la clase era cumplir con el programa de “pasar” canciones, ejecutándolas con un relativo desempeño grupal, colectivo y personal. O sea, contrariamente a las finalidades que apuntan hace ya varios años estos aportes teóricos. En vez de estar preocupados en que los adolescentes se conviertan en seres creativos, inventivos e independientes, se les moldea en bases a repeticiones y metas que no estimulan la “formación” de sus mentes.
A pesar de las críticas que se le pueda hacer a esta teoría, hoy día en este Liceo y muy probablemente en el sistema educacional chileno, todavía se trabaja la sala de clases tal y como antes de los aportes de Piaget, con un doble discurso, por un lado, lo que soporta el “papel”, y por otro lo que sucede realmente con los alumnos en la sala de clases. Es así como en vez de constituirse la clase de educación musical como una instancia de potenciación para provocar desarrollo, se vuelve una mera disciplina de esparcimiento y diversión por parte de los alumnos, y un mero trámite de “pasar contenidos” por parte del profesor. Tanto así que los valores de “disciplina”, “expresión”, “trabajo riguroso en la creatividad”, pierden su oportunidad de ser educados en el sistema educacional (valga la redundancia); y traspasando implícitamente los antivalores que se deducen del trabajo, o no trabajo, en las aulas de educación musical.
Estas clases no tienen sentido para los alumnos, pasan a ser contenidos vacíos que no tienen conecciones con lo que ellos ya saben, el para qué es necesario aprenderlos. Obviamente tampoco es una reflexión que cruce sus mentes de manera preocupante; de lo único que estan concientes es que son conocimientos y habilidades relativamente sencillas, y que no poseen la importancia cognoscitiva que sí tienen otras asignaturas con mayor presencia horaria en el sistema educativo, tales como “Lenguaje y Comunicación”, “Matemáticas” o “Ciencias” . En otras palabras, que sirven para poder tener un momento de esparcimiento y “relajo” dentro de la malla horaria siendo una excelente oportunidad para subir el promedio de calificaciones.
Con Vygotsky se rescata de manera substancial la idea del rol social de la música en la educación; tanto en su ejecución expresiva como en su apreciación, complementando las ideas de piaget; a pesar de que fue en base a respuesta crítica de esa teoría, a la luz de los años podemos amalgamar las contribuciones que interactuan entre ambas teorias; por ejemplo, en la valoración del “habla del yo egocéntrico” reinterpretado como el “habla privada” brindándole un papel crucial en el ordenamiento de los pensamientos del niño.
En este punto, también es alarmante el observar que los profesores no le dan la debida importancia a la construccion grupal y colectiva del conocimiento; que no aprovechan las virtudes de tener un grupocurso, con la disposición de espacio y tiempo necesario para potenciar todas las interrelaciones socioculturales que pueden suceder de manera guiada, intencionada, graduada, y todo asistido o “andamiado” por el profesor. En vez de ello, sólo se limitan a resaltar las deficiencias de tener una sala muy numerosa (30 a 40 alumnos por curso), a observar las dificultades del trabajo con muchas personas, a la falta de control del comportamiento, y a la monotonía de las clases, justificando sus irresponsabilidades éticas relievadas en estas teorías, aún más, creyendo siegamente en que tienen la razón relativamente absoluta de sus carencias. Creo que sería completamente distinto el panorama de una clase de educación musical si se tuvieran claras las finalidades de la educación, y de la música dentro de ella; teniendo como herramientas rigurosas estas teorías, sería muy satifactorio tanto para profesores como para los alumnos el estar dentro de “nuevo concepto de clase en el aula”.
Obligaria a los profesores estar en constante reflexión y aporte a estas teorias, y en constante movimiento de mejoras de las acciones pedagógicas en el aula.
Si bien es cierto, estas teorías han sido aplicadas a las ciencias y matematicas, queda un mundo por incursionar en cuanto a las artes, y a la música en específico; hay muchas relaciones en cuanto a lo matemático-simbólico, pero también podrían haberlas nuevas en cuanto a lo espacial y temporal, que merecen ser estudiadas y profundizadas con estas bases viendo hasta dónde pueden ser concordantes o qué nuevas complementaciones de podrían seguir haciendo en los procesos prescritos en estas dos concepciones teóricas. Así podrían haber aportes desde nuestras disciplinas artisticas a la Educación rompiendo la tradicional manera de concebir la educacion a partir de otras áreas hacia nuestras disciplinas artisticas.
Urge que sean bien miradas estas teorias, que se instauren sin malas interpretaciones en el sistema educacional chileno; que los profesores de educación musical tengamos una mirada y la actitud de encargarnos de los problemas que ocurren en la escuela y de no estar esperando que el “debería ser” de tal o cual modo, llegue (deberíamos tener menos personas por curso, deberíamos tener mas recursos, debería haber mejor disciplina en la sala, debería tener un asistente, deberia etc). Tenemos ahora que hacernos cargo de estos problemas, reflexionar y hacer andar nuestras soluciones en el aula, y aplicar estos conocimientos que nos brindan piaget y vigotsky, pero para ello, debemos tenerlos en cuenta y dominar sus descripciones y concepciones de los procesos para poder mejorar la práctica de manera concreta. Es a mi parecer que muchas de las inconexiones que suceden entre la práctica y la teoria responden a la falencia no reconocida de parte de los profesores del sistema educacional chileno del dominio de estas teorias como base, por lo tanto no puede habler problematizacion, por lo tanto no puede haber mejora de la actividad pedagógica; queremos enseñarles a nuestro alumnos principios que ni siquiera podemos como profesores, aplicarlas a nuestra formacion, de aprender, recrear, reordenar los conocimientos, y poder construirlos con “el otro”, lo que de alguna manera delata la cultura que hay detrás de nuestra actvidad profesional. Si tuviesemos presente conceptos como la “reversibilidad”, “concervación”,”logica proposicional”,”razonamiento combinatorio” que conllevan los procesos de “acomodación y asimilación”; si le brindasemos la importancia al lenguaje teniendo concientemente e intensionadamente en cuenta los aportes que hacen en el desarrollo del pensamiento, otras serían las clases que suceden en las aulas de los colegios.
En mi planificacion de intervencion de clase, he refleccionado tratando concientemente de hacer confluir estas teorías a la practica, teniendo en cuenta las finalidades de la educacion; en la idea de provocar autonomia en los alumnos, de aprovechar los conocimientos sociales que poseen los alumnos; reconozco que tuve muchos temores en cuanto a no “cumplir” con la línea que viene dando el profesor de la asignatura desde antes de mi intervención, pero estoy convencido de que el saber qué musicas escuchan los alumnos, el preguntarles que sentidos tienen para ello, en hacerles descubrir en qué puede aportar la educacion musical en el desarrollo de sus competencias, les provocará un interes innato, motivándolos a trabajar en pos de ello, y no por el sentido de hacer por hacer, o de pasar la materia por pasarla. Creo que es apremiante que como profesores tengamos el norte claro en cuanto a estas teorías y la acción pedagógica para poder mejorar el proceso, y no darle oportunidad a que los asuntos administrativos o que la tradicion tecnificada, tal vez ignorante que ha tenido la profesion, nos impida poner el acento en el “para qué” de nuestra actividad.

propuesta de diseño educación musical

Diseño de intervención en 7° año, en Educación musical, durante 5 semanas de clases dentro de la Unidad 2 del LMS

Diseño de intervención en 7° año, en Educación musical, durante 5 semanas de clases dentro de la Unidad 2 del LMS

OF(s)

Aprendizajes esperados

Contenido

Actividades

Ealuación

OFT

Crecimiento y autoafirmación personal

Desarrollar la capacidad para resolver problemas, de trabajo en equipo, de independencia, y de trabajo sistemático y metódico.

OF

Interpretar de manera grupal y colectiva, los ejercicios musicales rítmicos preestablecidos en las actividades para este nivel.

Expresar “intención” en las interpretaciones de dichos ejercicios musicales a través de los recursos de dinámica y agógica.

Leen de manera autónoma, piezas con dificultad correspondiente al nivel

Leen las figuras rítmicas de un fragmento seleccionado ajustadas al pulso elegido (dado).

Aplican de los elementos de agógica y dinámica, según las indicaciones de manera relativamente correcta.

Ejecutan de manera coordinada los ejercicios rítmicos de manera colectiva y grupal.

Ejecutan grupal y colectivamente piezas rítmicas de una, dos o mas voces.

Discriminan auditivamente los elementos dichos anteriormente.

Notación musical mensural.

Figuras de negra, blanca, corchea, semicorchea, saltillos, galopas, sus inversos y sus respectivos silencios.

Elementos expresivos de: agógica y dinámica.

Piezas rítmicas a una y dos o más voces, acordes al nivel.

Leen y practican las figuras rítmicas siguiendo la dirección improvisada del profesor.

Leen y practican disociando las voces del ejercicio rítmico.

Crean e interpretan una pequeña obra, de 4 a 10 compases, con los elementos anteriores y los ejecutan autónomamente.

Leen y practican líneas rítmicas aplicando los elementos expresivos;

Discriminan los elementos dichos anteriormente en la lectura y en la ejecución de pequeñas obras rítmicas, de 4 a 10 compases.

Pautas de cotejo.


Gastón: Las anotaciones en azul son mis propuestas, en el caso de que tú las consideres, éstas reemplazarían a las que quedaron marcadas con rojo. Las marcadas con color burdeos representan una gran interrogante ¿Cuál es el diagnóstico que hiciste, qué diagnosticaste?. Las marcadas con verde ¡no las entendí.

Procura colocar en línea los objetivos con sus correspondientes contenidos y actividades o los aprendizajes esperados con aquello que le corresponda, dejando solitario los OFT.

AZUL= PROPUESTAS; REEMPLAZO DE LAS DE ROJO

BUDEO=ACLARAR

CONCLUSIONES:

En aprendizajes esperados, se cambia el sustantivo por el verbo en “haciendo la acción, ellos leen


Fundamentación:

  1. OF(s).

Los OFT son las Finalidades generales que el MINEDUC brinda a la educación chilena, los cuales tienen un perfil singular definido por cada unidad educativa. A su vez, los OF incluyen implícitamente a los OFT trabajándolos y desarrollándolos a través de la disciplina musical, conformando el enunciado que abarca la finalidad del diseño en la Educación Musical.

  1. Aprendizajes esperados.

Son las metas que orientan el camino pedagógico a recorrer a través del desarrollo de los contenidos de cada unidad. Contemplan la temática de la unidad y enmarcan lo que ha de ser la evaluación final. En ellos se considera como criterio importante un adecuado equilibrio entre los conocimientos, las habilidades y las capacidades valóricas y de convivencia solidaria alcanzadas por los alumnos y alumnas durante el desarrollo de sus actividades musicales[1].

  1. Contenidos:

Al leer y releer el despliegue de los contenidos en el programa del MINEDUC y del propio LMS; me parece que existe una nubosidad en cuanto a qué son realmente los contenidos. El MINEDUC le da el énfasis del “contenido de la clase”, o sea, qué contiene una clase de música empíricamente hablando, que es lo que sucede durante la actividad pedagógica musical en la sala de clases.

Sin embargo en el programa del LMS; Podría existir una confusión (no, si es que ya existe) entre los “contenidos” y los “aprendizajes esperados” provocando una desorientación en la unidad de criterios las distintas fases del proceso y por ende en la actividad pedagógica misma; por ejemplo: en la UNIDAD 2, el segundo contenido es “Canto a una y dos voces…etc”, a su vez en el tercer aprendizaje esperado dice: “cantar … melodías y canciones… demostrando niveles de desarrollo auditivo, vocal e instrumental y de interpretación adecuados al nivel.”

Quizá haya un error de redacción porque en mi opinión debería poner énfasis en el canto a capella y con acompañamiento instrumental, a una y voz.

El hecho de que la clase de música “contenga” canto en el devenir de la clase, no garantiza que se aprenda bien el canto y tampoco que se desarrolle.

Creo que para saldar esta falencia que podría conducir a confusiones es necesario no usar verbos en los contenidos y acotar estos a la materia de la clase utilizando los sustantivos correspondientes a ellos; de esta manera, la materia propiamente tal estará diferenciada de las actividades y de los aprendizajes esperados y hará mención de que materias concretas se pasarán para lograr los OF, y los Aprendizajes Esperados.

Entonces en vez de “canto a una y dos voces…” en Contenidos, debería ir Técnica Vocal; obviamente acorde al nivel; en donde se trabaje la respiración, la pronunciación... etc; y además la entonación trabajando los niveles de desarrollo auditivo y vocal. En donde “entonación” es el Contenido, “desarrollo de la capacidad auditiva y vocal” es el Aprendizaje Esperado y “Canto o cantar” es la actividad. EL cantar grupal y colectivo el OF.

Por ello, considero como orden (a mi parecer) lógico que exista primero el OFT en donde se especifique el norte del diseño; luego diagnóstico; posteriormente los OF en donde se integren de manera implícita los OFT en la disciplina musical; posteriormente los Aprendizajes esperados; para prever la meta prescrita anteriormente; los contenidos, que harán explicito el orden del proceso, su función dentro del mismo y disiparán las dudas y la tendencia de caer en el centralismo en el contenido entendido como centralismo en la materia. Luego las actividades y posteriormente la evaluación.

Respecto de la evaluación, no la he incluido porque me considero inmaduro aún para dar un planteamiento en ese sentido.Al respecto procura guiarte por los aprendizajes esperados ellos definen qué y en qué medida quieres que tus alumnos alcancen esa meta, por lo tanto la evaluación debería consistir en una pauta en donde tu señales qué debes observar, escuchar, verificar o constatar para llegar a establecer un juicio respecto del desempeño de los alumnos

Espero poder discutir pronto ese punto con uds.



[1] Programa Artes Musicales Nb5, 7 básico; MINEDUC, 2000. pág.11